La muerte del papa Francisco abre un período de incertidumbre en el seno de la Iglesia católica. Deberá elegirse un nuevo sumo pontífice mediante un cónclave, uno de los procesos electorales más reservados del mundo.
.

¿Cómo funciona la votación?
Excepto el primer día, cuando solo se realiza una votación, los cardenales celebran dos rondas de votación al día hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios más uno. Todos los participantes están obligados a mantener el secreto del voto.
- ¿Qué significa el humo?
Los cardenales votan en papeletas con la inscripción latina “Eligo in Summum Pontificem” (“Elijo como Sumo Pontífice”). Las papeletas se recogen y se queman al final de las sesiones matutina y vespertina, y el humo sale por una chimenea improvisada sobre la Capilla Sixtina.
El humo negro indica que no se ha alcanzado un acuerdo, mientras que el humo blanco señala al mundo exterior que un nuevo papa ha sido elegido. Las campanas de la basílica de San Pedro también repicarán, confirmando la elección. Se espera ver humo alrededor del mediodía y a las 19:00 horas cada día de votación, aunque podría aparecer antes si el nuevo pontífice es elegido en la primera ronda de alguna de las sesiones.
‘Habemus papam’: muerto el papa, ¿cómo se elige a su sucesor?
- ¿Cómo se anuncia al nuevo papa?
Tras la elección, un cardenal de alto rango aparece en el balcón de la basílica de San Pedro y anuncia en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam” (“Anuncio una gran alegría. Tenemos papa”). Identifica al nuevo papa con su nombre de pila, traducido al latín, y anuncia el nombre pontificio elegido por el nuevo líder de la Iglesia.
Los nombres pontificios más elegidos han sido Juan (23 veces), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), Inocencio (13), León (13) y Pío (12). El papa Francisco fue el primero en elegir ese nombre, en honor a san Francisco de Asís.
Después del anuncio, el nuevo papa se asoma al balcón para pronunciar su primer discurso público y la bendición “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y al mundo”) ante la multitud reunida en la plaza de San Pedro.